801 Biología

En esta sección encontrarás información, vídeos, talleres y actividades a desarrollar sobre la temática abordada en clase de Biología para el grupo 801 J.T.

PRIMER CORTE
Actividad 1:

  • Ver los vídeos:
  • Realizar un cuadro sinóptico sobre las etapas del embarazo (a mano y envías foto, formato word o power point)
  • Subir el archivo AQUÍ SUBE EL CUADRO SINÓPTICO y resolver las preguntas.
Actividad 2:
Actividad 3:
Actividad 4:
  • Ver el vídeo:
SEGUNDO CORTE
Actividad 1: 
Actividad para el segundo corte, fecha de entrega: abril 14-24 
Retroalimentación abril 27 - 30
Para todas tus asignaturas y en este caso para Biología, debes leer el siguiente documento:

Lectura ciclo 4, Eje temático:LA VIDA TRAS EL CONFINAMIENTO POR CORONAVIRUS: Así ha cambiado en China

Copia y resuelve los puntos en el cuaderno. Con buena letra y ortografía.

1. Lee detenidamente el artículo “El positivo impacto ambiental que ha dejado el coronavirus. Realiza un resumen.

2. Busca otra noticia sobre el impacto positivo de la pandemia en el ambiente y haz el resumen, dibujando un animal que haya sido visto en los últimos días en zonas donde normalmente no se encuentran. 

3. Como sabes, hemos venido trabajando el tema de genética mendeliana. Por ello vamos a ver este problema resuelto

Tomado de  https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448609964.pdf
Te puedes apoyar viendo los vídeos:


2.     

Recuerda que…  Genotipo homocigoto dominante lleva dos letras mayúsculas (OO), homocigoto recesivo dos letras minúsculas (oo) y heterocigoto mayúscula y minúscula (Oo).
El fenotipo es el rasgo o característica que se aprecia, para el problema anterior es la forma de las orejas: rectas o caídas.
Ahora explica el resultado del problema anterior respondiendo
a. ¿Por qué todas las probabilidades dan Oo?
b. ¿Por qué se cumple la primera ley de Mendel en este problema?

4.  Resuelve el siguiente problema: Imagina que trabajas en un invernadero donde hay plantas de tallo alto y de tallo bajo y has cruzado una planta homocigota de tallo alto (TT) con una planta heterocigota (Tt).
a. Resuelve el problema con los pasos que trae el problema resuelto del punto anterior.
b. Describe los resultados del cruce, así como en el ejemplo.

5. Si bien las leyes de Mendel son importantes, hay muchos casos en los cuales, los resultados de un cruce no se ajusta a alguna de estas leyes, razón por la cual hablamos de las excepciones a las leyes de Mendel. Ahora busca cuatro excepciones a las leyes de Mendel, explícalas con tus palabras y elabora un dibujo de cada una.

6. Describe 5 acciones que desde tú casa puedas hacer para beneficio del ambiente.

7. Si estás llenado la botellita de amor, felicitaciones; de no hacerlo puedes iniciar desde ya. Explica cómo la estás llenando o cómo la comenzarás a llenar. Haz el dibujo. Puedes observar estos vídeos muy cortos. Las botellitas se recogerán en el colegio. Comparte con tú familia esta actividad.

Así se llena una botella de amor en casa:


Materiales que no debes poner en Botellas de amor:


Cuando termines esta actividad, le tomas una foto al documento y lo envías en formato pdf, lo puedes hacer así:


y lo envías a través del siguiente enlace: 

Aquí subes la evidencia de tú trabajo de Biología 801

Se programará una clase virtual por zoom el día jueves 16 de abril 3:00 p.m., por whatsapp se enviará el vinculo y el código para la reunión. 


TERCER CORTE

Actividad 1: 
Actividad para el segundo corte, fecha de entrega: mayo 11-22 
Retroalimentación mayo 25 - 29

Para todas tus asignaturas y en este caso para Biología, debes leer el siguiente documento:


1. Escriba el nombre del Proyecto PRAE, realice un dibujo. Como subtítulo escriba Huerta Escolar- Agricultura Urbana en época de Pandemia.

2. Realice una entrevista a 3 familiares que tengan conocimiento sobre la siembra de algún alimento, (si no viven con usted, se puede hacer a través de llamada o whatsapp). Se deben registrar los siguientes datos en el cuaderno: Nombre de su familiar, edad, parentesco. Nombre del alimento qué sabe sembrar su familiar, en qué época de su vida lo hizo, en qué lugar. ¿quién le enseñó?, ¿aun siembra este alimento?, En caso de que la respuesta sea no, pregúntele, ¿por qué?  
Pida a su familiar que le explique el procedimiento detallado desde el momento de la siembra hasta el de la cosecha, especificando cuidados y recomendaciones, registre en su cuaderno.

3. Escoja 5 vegetales que se consuman habitualmente en su casa y llene la siguiente tabla.
Nombre del alimento
Lugar de Colombia donde se cultiva
Temperatura que requiere
Tiempo que tarda en crecer
Parte de la planta
que se siembra
Dibujo
Ejemplo: papa
Boyacá-Cundinamarca
5-12°C
70-120 días
Semilla, o una papa completa.

























     
 
4. Realice un proceso de siembra y documéntelo a través de un vídeo, en el que se registre desde el momento de la siembra, el crecimiento y el desarrollo de su planta. Tenga en cuenta que se debe garantizar la iluminación, el riego y el cuidado permanente. Debido a que este es un proceso lento, se debe comenzar cuanto antes. 

5.Escriba en el cuaderno como título: Proyecto de Educación Sexual

6. Escriba con sus palabras ¿qué es la sexualidad?

7. ¿Cuáles son los objetivos de este proyecto?

8. ¿Cree usted que en esta época de cuarentena se puedan estar vulnerando los derechos sexuales y reproductivos de jóvenes, niños y niñas?. Explique. Si su respuesta es no, consulte en las noticias qué se dice del tema.

Recuerda: Estas actividades se deben realizar en el cuaderno y tomarle fotografías. Tener en cuenta la presentación, letra y ortografía. Todos estos aspectos se evalúan. 
Marcar con su nombre las hojas.
NO SE RECIBIRAN TRABAJOS HECHOS EN COMPUTADOR.

y lo envías a través del siguiente enlace: 


Agradezco tú puntualidad y responsabilidad con el desarrollo de las actividades propuestas.

Si tienes alguna duda recuerda el horario de atención en el chat de este Blog.

Aquí puedes ver tú proceso académico virtual

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tú opinión es valiosa, estaré atenta para mejorar este canal de comunicación.